Apreciado presidente de la Corporación RTVE,
Me ha sorprendido mucho este nuevo servicio que ofrecéis, sin coste, a las empresas de software, el de hacerles una campaña publicitaria gratuita así que publican alguna mejora a sus productos. En concreto el espacio publicitario que habéis cedido, a expensas de los impuestos de esto que llaman el pueblo, a Microsoft por publicar Vista.
Cómo, siendo cómo sois una televisión pública, he supuesto que seréis coherentes y cederéis un espacio igual a vuestros canales (Telediarios, 24H, etc.) a las nuevas versiones de Linux, Mac OS/X, etc. Por ello me pongo a vuestra disposición para ayudaros, en lo posible, a redactar aquello que tengais que informar sobre Linux. No os penseis con esto que quiero convertirme en periodista, ni que quiero deciros que tenéis que decir, sino que, al igual que empleáis como base para vuestras noticias las notas de prensa que redacta Microsoft, quiero ofreceros el mismo servicio, el de pasaros una nota de prensa, así como toda aquella información que hayais de menester para redactar una buena pieza para vuestros informativos. Ah! no sufrais, la mayor parte de la información será de dominio público y libre (otro tema, el del contenido libre, que, seguro, os será de mucho interés).
Un efecto adicional, y nada despreciable, de hablar de Linux o Firefox o Thunderbird o OpenOffice o cualquier programa libre, será que conoceréis una parte del mercado informático que va más allá de los almuerzos para la prensa, grandes acontecimientos, presentaciones, etc. que preparan las multinacionales (norteamericanas, como Microsoft, por norma general). Conoceréis el tejido de empresas de software libre de todas partes, donde aparte de empresas que pagan los impuestos el el otro lado del Atlántico (como por ejemplo IBM), hay una multitud de empresas que los pagan aquí y que generan ocupación en nuestro país. Y todo esto con software libre (que no quiere decir gratuito), y no con software que, como Vista, no podemos auditar para ver que hace de los datos personales, que nos impide ver las películas donde y cómo queramos, que decide si podemos o no grabar una cosa, etc. resumiendo, que se ha ganado a pulso el nombre que tiene, el de software privativo o restrictivo (si pensabais que pondría software comercial es que leéis demasiadas notas de prensa de Microsoft). E incluso, quizás así conoceréis el trabajo de las administraciones públicas (pocas se ha de decir), que realmente están haciendo esfuerzos porque el software libre y todo aquello que supone: libertad, costes menores, industria local, etc. impregne el aparato público que sufragamos con nuestros impuestos.
Saludos,
Carles Mateu
Un ciudadano que paga para que exista RTVE
Permalink
Un post fantástico. Aunque está planteado en forma de ironía, lo cierto es que no sería mala idea pasar notas de prensa a todos los medios de comunicación, tanto públicos como privados, sobre el software y la cultura informática que realmente interesan a los españoles. ¿Lo llevarás a cabo? Por cierto, en breve aparecerás en portada de meneame
Permalink
Un ciudadano que paga para que exista TVE y esta cabreado porque la realidad no es la que el quiere.Los medios informan de lo que es noticia… y Microsoft sabe perfectamente como vender sus productos, cosa que Linux no sabe, pero que Apple da lecciones y por eso consigue que algo como el iPhone sea noticia en todos los informativos.Es decir, en los informativos -de todas las cadenas- si hay hueco para lo que no sea Microsoft, pero no lo hay para lo que no se sepa vender… y no puedes vender una nueva versión de Linux porque no existe como tal, sino que hay nuevas versiones de distribuciones de Linux y explicar a los televiddentes que es una distribución y porque hay decenas de ellas no es sencillo.
Permalink
Enhorabuena por tu post. Te lo dice un periodista que trabaja en una empresa de comunicación y que hace eso para algunos clientes. Si quieres puedes ver el post sobre el tema que puse en mi web.
http://turanzas.wordpress.com/2007/01/14/gracias-por-fumar/
El dinero es lo que tiene, que paga tiempo, voluntades y espacio en los medios de comunicación. Ah, y los periodistas son muy perezosos, en su mayoría, por lo que tienden a publicar lo que sale en el resto de medios. La pescadilla que se muerde la cola… Salud!!
Permalink
Buenas,
Aquí lo que manda es el merchandaising. Si tienes un buen equipo de publicidad, tendras repercusión en una televisión pública donde como dicen por aqui arriba no se van a molestar mucho en investigar las alternativas que existen(y tampoco saben muchos de ellos de que va el mundillo del software libre).
Quienes salen en las televisiones? Microsoft y Apple. Por qué será…? "Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando"
Un saludo!
Permalink
Gran post! (por no repetir que es fantástico 😉 Con respecto al comentario de Yops, sólo decir qué explicar qué es una distribución Linux es tan difícil (o fácil) como explicar qué es una edición Windows (ver página oficial: http://www.microsoft.com/latam/windows/products/windowsvista/editions/default.mspx). Una distribución GNU/Linux es un paquete que incluye al sistema más un determinado conjunto de programas y una específica configuración por defecto, orientada a distintos usuarios o uso del sistema. A pesar de ésto, con cualquier distribución puedes sacar el máximo partido al sistema, instalar nuevos programas y cambiar configuraciones, sólo varía en cómo viene de serie. Una edición windows Vista, cumple lo anterior, sólo que además, y dependiendo de la edición escogida, tendrás opciones limitadas o capadas del sistema, es decir, no podrás sacar el máximo partido al sistema (tan sólo lo podrías hacer con la edición más cara, que nunca será la que un usuario normal adquiera). Espero que ésto sirva de aclaración.
Permalink
Quizá tiene que ver el hecho de que la gran mayoría use Windows como S.O., no? Cada vez que sale un iPod nuevo, sale en todos los telediarios de todas las cadenas… y no te veo con la misma predisposición de colaborar en que publiciten el Zune de Microsoft… Lo siento, pero a día de hoy mucha gente prefiere (y eligen libremente) usar Windows!
Permalink
La gente compra lo que se le vende, pero tampoco es tan tonta como para llevar años comprando algo tan sumamente malo, así que algo tendra… p3k las informaciones dicen Vista, no dicen nada de las ediciones… con Linux en cambio se tendrían que ver metidos en el tema de las distribuciones… liando a los usuarios. El hecho que existan multiples distribuciones es bueno pero a la vez va encontra de la popularidad. Si se busca que Linux gane terreno se debe centrar esfuerzos en mejorar entre todos el sistema y no hacer cada uno la guerra por su cuenta haciendo versiones de programas porque no estan de acuerdo con determinado punto. Tendre multitud de distribuciones lo que hace es fortalezer a Windows, pues se desperdician esfuerzos en guerras particulares.Y respecto al post en si… pues hombre queda desaturizado cuando dice que debería hablarse en los medios de cosas que no sean Microsoft y citan a Mac OS/X cuando bien sabemos que Apple si aparece en los medios.El post trata sobre la marginación que sufre Linux en los medios, pero no debemos culpar a Microsoft de no saber vender el producto, sería mucho mejor hacer autocritica para ver porque no se habla de Linux.
Permalink
Unos días antes de que se lanzara Vista, envié un correo a varias televisiones con un contenido bastante similar, el resultado, ya lo habéis visto.
Y si os parece lamentable el tratamiento que le han dado en la primera, lo de antena 3 no tiene nombre parecía la nota de prensa de microsoft copiada tal cual. En la primera por lo menos se molestaron en preguntar a gente que opinaba y por lo que se ve no les censuraron ya que decían que se esperarían, o que era demasiado pesado para una maquina normal o con varios años.
En cuanto a lo de que la gente escoge libremente; pues no lo veo así. Escogen lo que ven en todos sitios desconociendo que hay alternativas.
Muy buen post.
Permalink
Yops, no veo porque tiene que ser tan complicado. Las informaciones de la salida de Vista, pueden darse, afecta a mucha gente pero cosas como:
El nou sistema incorpora un grafisme nou i cridaner, un poderós motor de recerca i mesures de seguretat noves i imaginatives. Amb Windows Vista es podrà controlar no només el tipus de pàgines web a què accedeixen els menors d’edat, sinó fins i tot les hores que estan connectats a l’ordinador i el tipus de videojocs amb què s’entretenen. Una altra de les novetats és que converteix l’ordinador en l’element central de la tecnologia de la casa, amb fàcil accés a la televisió, a la videoconsola i als diferents sistemes d’entreteniment, com la música o el cinema.
Copiado de telenoticies.cat la web de TV3 (Televisió de Catalunya). Aunque esté en catalán creo que se entiende. O sea, ahora windows proporciona un grafismo nuevo, un buscador!!!! (manda huevos, si no lo han puesto al final!). Lo único cierto es lo de la seguridad imaginativa, por eso, porque te la tendrás que imaginar….
Permalink
Log, yo solo me he dirigido a TVE (y a TV3 en Catalunya) porque son televisiones públicas. Lo que haga Antonia3 o TeleCirco o … es cosa suya, son empresas y como tal funcionan.
Permalink
El Mundo y El País de hoy embudan a sus lectores el Windows Vista, como si este fuera algo necesario e inevitable a corto plazo. Se me cae una lagrimilla viendo cómo dejan odios a un lado cuando el asunto lo merece. No creo que los tiros vayan por favorecer a Microsoft. Mucha gente usa con provecho PCs con cinco años o más. Hay quien tiene PCs nuevos. El objetivo es convertir todos estos PCs en basura en meses. No defiendo Linux. Defiendo mi Windows XP legal y mi PC nuevo.